¿Qué hacer antes, durante y después de usar los materiales informativos de los VULPI?

Antes de la Lectura 

  • Preparación para los padres: Es aconsejable que se lea la guía o se vea el video antes de compartirlo con el niño. Esto les permitirá familiarizarse con los temas que se tratarán y anticipar posibles preguntas que el niño pueda tener.

  • Preparación Emocional: Cree un ambiente acogedor y tranquilo donde el niño se sienta seguro para hacer preguntas y expresar sus emociones. Recuerden tener su "Vulpi" u objeto reconfortante a mano antes de comenzar la lectura.

  • Selección del Momento Adecuado: Es recomendable leer la guía en un momento tranquilo y relajado, cuando el niño esté receptivo y no haya distracciones. Esto facilitará una experiencia de lectura más efectiva y significativa para ambos.

  • Establecer Expectativas: Expliquen al niño que están en un espacio seguro donde pueden hacer cualquier pregunta y expresar sus emociones libremente. Anímalo a sentirse cómodo compartiendo sus inquietudes y emociones durante la lectura. 

Durante la Lectura 

  • Lectura Pausada y Explicativa: Tomen su tiempo para leer cada parte del libro de manera clara y comprensible. Pause para explicar cualquier término o concepto que pueda resultar confuso para el niño.

  • Fomento de la Participación: Anime al niño a participar haciendo preguntas, compartiendo sus pensamientos y expresando sus emociones mientras avanzan en la lectura.

  • Validación de Sentimientos: Validen los sentimientos del niño y ofrezcan consuelo y apoyo si se siente angustiado o confundido por la información que está recibiendo (Vea guía de manejo emocional). 

  • Relación con Experiencias Personales: Relacionen la información del libro con las experiencias personales del niño, si es relevante. Esto puede ayudar al niño a contextualizar la información y sentirse más conectado con el material.

  • Manejando emociones difíciles: Si surge una pregunta inesperada o una emoción intensa, deténganse para abordarla antes de continuar (Vea guía de manejo emocional).

Después de la Lectura

  • Discusión y Reflexión: Tómense un tiempo después de la lectura para conversar sobre lo que leyeron. Permitan que su hijo comparta sus pensamientos, emociones y cualquier pregunta adicional que pueda surgir durante la lectura.

  • Clarificación de dudas: Estén preparados para responder cualquier pregunta adicional que su hijo pueda tener sobre el cáncer, la cirugía o la quimioterapia. Asegurarle que siempre puede hacer todas las preguntas que desee y que los médicos y enfermeras estarán disponibles para explicar todo lo que necesite.

  • Comunicación Abierta: Fomenta una comunicación abierta y continua con su hijo, asegurándose que siempre pueden hablar sobre su enfermedad y tratamiento cuando lo necesiten. Estén dispuestos a escuchar activamente y a brindar apoyo emocional en todo momento.

  • Validación de Emociones: Reconozca y valide las emociones de su hijo, ya sea miedo, confusión, tristeza u otras emociones que pueda experimentar. Ofrezca consuelo y apoyo emocional según sea necesario, demostrándole que están ahí para ayudarlo a superar cualquier desafío emocional que pueda enfrentar (Vea guía de manejo emocional).

  • Reafirmación de Apoyo: Reafirme a su hijo que están aquí para apoyarlo en cada paso del proceso y que siempre pueden contar con ustedes para cualquier pregunta o preocupación que tengan en el futuro.

  • Actividades de Seguimiento: Consideren realizar actividades después de la lectura, como dibujar, escribir un diario de sentimientos o jugar juegos relacionados con el tema, para ayudar a su hijo a procesar sus emociones y continuar aprendiendo de manera interactiva. Pueden utilizar el Libro de actividades para niños con Cáncer o descargar algún dibujo de nuestra página web para hacerlo más entretenido y educativo.

Anterior
Anterior

Recomendaciones para la lectura de las novelas cortas para preadolescentes y adolescentes (11 años en adelante)